En la Cumbre de Las Américas planteó que es urgente creación de mecanismos nuevos para conceder financiamientos blandos o concesiones ante amenazas por subsidio a alimentos, combustibles y seguridad.
Los Ángeles, California.- El presidente Luis Abinader solicitó este viernes a la comunidad internacional asumir definitivamente el problema de Haití con un mayor compromiso y de manera urgente trabajar por su pacificación y recuperación.
En su intervención en la Sesión Plenaria de Jefes de Estado y de Gobierno, en la IX Cumbre de Las Américas, el gobernante dijo que Haití, que históricamente ha pagado muy caro sus deudas con países desarrollados, grita, clama por una acción coordinada que pacifique ese país.
En este encuentro, además de la situación de Haití, el presidente Abinader planteó otros dos temas que calificó de urgentes y que amenazan el crecimiento y bienestar del país, que son el subsidio a los combustibles, fertilizantes y alimentos; y la seguridad.
“República Dominicana no puede cargar sola con los problemas de Haití, de hecho ya está haciendo demasiado, mucho más de lo que puede. La situación del vecino país ha desbordado los límites de un problema migratorio”, alertó, en el evento que encabeza el presidente estadounidense Joe Biden.
Y agregó: “Es para los dominicanos, un tema de seguridad nacional, por lo que haremos lo necesario, como haría todo país soberano ante una amenaza similar, para asegurar adecuadamente nuestra frontera”.
El mandatario sostuvo que tiene la necesidad y el deber de pronunciarse, como en anteriores ocasiones, sobre la imperiosa necesidad de que la Comunidad Internacional, y en particular los países de Las Américas, actúen sin demora ante la dramática situación por la que atraviesa Haití.
“Es para mí y nuestro gobierno injustificable que esta comunidad de naciones permita que un Estado, en el medio del continente americano, tenga gran parte de su territorio controlado por bandas criminales“, manifestó.
Expresó que el pueblo haitiano está sufriendo las consecuencias de la inestabilidad y la inseguridad que han generado estas pandillas y que obliga a sus ciudadanos a buscar otras alternativas para sobrevivir.
Agregó que esto aumenta de forma significativa la presión migratoria principalmente sobre República Dominicana y en menor medida a otros países de la región.
Impacto de crisis mundial
El jefe de Estado expuso que la invasión rusa a Ucrania ha generado en República Dominicana y otros países del Caribe, un impacto mayor que a otros de la región ya que no tienen hidrocarburos, la economía es muy abierta y depende de las materias primas importadas.
“Es la primera vez que nuestro gobierno no cuenta con un país amigo que le ayude a mitigar el shock petrolero. En los años 80 con el acuerdo de San José, de México y Venezuela y después Petrocaribe de Venezuela hasta el 2014, con financiamiento y precios especiales, nos ayudaron a mitigar las alzas del petróleo de esas épocas”, explicó.
Dijo que el enorme sacrificio fiscal para subsidiar combustibles, fertilizantes y alimentos, les compele a buscar vías que garanticen la seguridad energética y alimentaria.
“Urge tomar medidas de abastecimiento que reconozcan que estamos en una economía de guerra flexibilizando las restricciones, así como buscando financiamiento en términos concesionarios que nos permitan, a los países de ingreso medio, enfrentar esta crisis, la más compleja del último siglo y que ya está haciendo estragos en la región”, apuntó.
Se hace urgente, planteó, la creación de mecanismos nuevos y creativos para conceder financiamientos blandos o concesiones, pues de no enfrentarse adecuadamente esta crisis, aumentará el creciente descontento social y sus consecuentes conflictos, que afectarían seriamente las democracias.
“Justo ayer, reunidos con el Presidente Biden, la Vicepresidente Harris, los países hermanos miembros del Caricom y nosotros en representación de República Dominicana, tuvimos un encuentro muy sincero y productivo”, expresó.
En esta reunión, destacó, donde el Presidente Biden y la Vicepresidente Harris fueron muy receptivos y demostraron su empatía con la región, se acordó establecer comisiones conjuntas, que de manera urgente trabajen en recomendaciones que empiecen a ser aplicadas de inmediato.
Golpe al narcotráfico
El presidente Abinader se refirió, además, al tema de la seguridad y dijo que los extraordinarios golpes al narcotráfico durante su gobierno han generado una reacción de otros tipos de delincuencia en el país.
En ese sentido, precisó que la colaboración en la lucha contra el narcotráfico no solo debe de ser para detener el flujo de drogas hacia el norte, sino también para ayudar en la seguridad ciudadana de las naciones, afectadas por las organizaciones criminales que utilizan sus países como puentes.
Sostuvo que en un mundo globalizado y desde una economía insular, apuesta por las alianzas internacionales como medio para potenciar las ventajas competitivas como país y como región.
“Así, hemos impulsado la Alianza para el Desarrollo en Democracia junto a los gobiernos de Costa Rica y Panamá para promover la recuperación de nuestras economías en el marco de la defensa de los valores democráticos, las sociedades abiertas, los derechos humanos y el multilateralismo”, indicó.
Abinader sostuvo que es el momento para que todos los países de América trabajen juntos buscando soluciones a sus problemas y que Estados Unidos ponga su mirada en la región y demuestra, una vez más, su compromiso con liderar el desarrollo social y económico del continente.
“Si lo hacemos, todos juntos, no solo saldremos de las dificultades y crisis del momento sino que vamos a demostrarle al mundo que somos el continente del futuro“, añadió.
El gobernante señaló que a la República Dominicana le ha costado mucho esfuerzo y sacrificio conquistar la libertad de la que hoy goza y que garantiza a sus ciudadanos y ciudadanas el disfrute pleno de sus derechos, la igualdad de todos ante la ley y la potestad de exigir a sus gobernantes transparencia y rendición de cuentas.
Manifestó que en temas tradicionales de discusión de estas cumbres como la lucha contra la corrupción y el narcotráfico y la defensa de la democracia puede decir, con seguridad y orgullo que, en menos de dos años, su gobierno ha hecho avances considerables.
Combate a corrupción
“Hoy no hay impunidad en República Dominicana, hemos nombrado un Ministerio Público independiente, y hemos promovido la designación de profesionales autónomos en organismos neurálgicos, como: la Cámara de Cuentas, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral y la Defensoría del Pueblo”, resaltó.
Los controles establecidos, expuso, garantizan que las diversas formas de corrupción hayan disminuido significativamente en una sociedad en la cual existía una “Cultura Generalizada de Corrupción”.
Además, aseguró, ha manifestado su firme apoyo a las propuestas surgidas en el seno del Congreso Nacional para que este poder constitucional apruebe una Ley de Extinción de Dominio, con la que esperan proteger adecuadamente el patrimonio público de los dominicanos y dominicanas.
“Nuestro compromiso con la democracia se refleja además en las acciones externas del gobierno dominicano, asumiendo con entusiasmo nuestra participación en la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), de la que seremos sede de su próximo encuentro”, significó Abinader.
Afirmó que en solo 22 meses de gobierno han incautado igual cantidad de drogas ilícitas, que en los últimos 16 años previos a su administración.
“Todo este esfuerzo por la transparencia, la lucha contra la corrupción, el narcotráfico, el fortalecimiento del sistema de justicia y la seguridad jurídica nos han convertido en un país propicio para la inversión, pero sobre todo, en un Estado que tiene en cuenta las necesidades y reclamos de su población“, proclamó.
El jefe de Estado garantizó que lucha por un Estado inclusivo, que apuesta por el progreso y con igualdad de oportunidades para todos y todas.
Rápida recuperación COVID
“Este fue el espíritu que nos guió durante lo peor de la pandemia del Covid-19. República Dominicana fue uno de los primeros países latinoamericanos en relanzar la plena actividad económica, logrando una de las mayores y más rápidas tasas de recuperación a nivel mundial”, reveló.
Señaló que el país además, es ejemplo de buena gestión de la pandemia, por lo que ha sido reconocido recientemente por la Organización Mundial de la Salud.
Aplicamos más de 15 millones de dosis de vacunas, comunicó, lo que ha contribuido a que la tasa de letalidad promedio sea de sólo un 0,7%, una de las más bajas de la región.
Abinader indicó que para mitigar los efectos negativos de la pandemia, se aumentó el acceso al crédito para las actividades productivas, se expandieron los programas sociales para los más vulnerables, incluyendo políticas laborales, así como el apoyo al transporte y a la seguridad alimentaria de la población.
“Todo esto permitió que en 2021 el PIB creciera un 12,3% con relación al 2020. La recuperación de los sectores productivos ha permitido perfilar para 2022 como una de las tres economías de mayor crecimiento y resiliencia de América Latina, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, Forbes y Moody’s”, destacó.
Dirección de Prensa del Presidente
Tendencias
Presidente del INDOTEL y titular de Espectáculos Públicos dialogan sobre oportunidades de cooperación interinstitucional
Cinco acusados por fraude de visas en EE.UU., entre ellos jefes de policía y un operador de Subway
Hipólito Mejía pide al director de CEA dé a conocer los casos y expedientes de la supuesta “piñata” en el periodo 2000-2004 en esa institución
El Partido Revolucionario Dominicano Convoca Homenaje Póstumo para Rafael “Fello” Suberví Bonilla
PRM realizará honras fúnebres a Rafael Suberví Bonilla
Turismo inicia este mes su novedoso proyecto Ritmo de la Costa.
Aduanas mantiene su certificación internacional en la norma Antisoborno
CAASD desarrolla 54 obras para seguir optimizando el servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en GSD
𝟮𝗗𝗔 𝗖𝗨𝗠𝗕𝗥𝗘 𝗚𝗟𝗢𝗕𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗟𝗜𝗚𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗬 𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗧𝗘𝗚𝗜𝗔 – 𝗥𝗘𝗣𝗨𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔 𝗗𝗢𝗠𝗜𝗡𝗜𝗖𝗔𝗡𝗔
Quique Antún: “La figura de Balaguer sigue viva en cada rincón de República Dominicana”
UIT se interesa en colaborar con ayuda técnica y económica para que Haití corrija interferencias de emisoras en frontera
Propeep impulsa intervención en Capotillo con apoyo directo a emprendedores y jóvenes
Josué De Paula es MVP del Juego de Futuras Estrellas 2025 tras jonrón decisivo
Jornada de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad en San José de Ocoa encabezada por el ConsejoND y PROMESE/CAL
El presidente Luis Abinader cumple este sábado 58 años de edad
NDOTEL promueve campaña “No caigas en gancho” para concientizar sobre llamadas fraudulentas
Robert Polanco: “El presidente Abinader está atento a los grandes desafíos como a las pequeñas soluciones que requiere la gente”
Gabinete De Política Social Firma Convenios Interinstitucionales con Idev Y FundelosaPara Fortalecer la Salud y el Desarrollo Comunitario
Paliza llama al PRM a concentrarse en gobernar y atender prioridades del pueblo dominicano
Presidente Abinader insta a comunidad internacional una solución definitiva a problemas de Haití
junio 10, 2022junio 10, 2022

Deja una respuesta
You must be logged in to post a comment.