UNIBE y el Gabinete de Política Social realizan panel sobre el uso de la inteligencia artificial en la protección social

Santo Domingo, martes 6 de mayo de 2025. La Universidad Iberoamericana (UNIBE), el Gabinete de Política Social (GPS) y su Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo (OPSD) realizaron este martes el panel “La Inteligencia Artificial en el Diseño y Gestión de la Política de Protección Social: Retos y Oportunidades”, con el objetivo de analizar el impacto y el potencial de la inteligencia artificial (IA) en los programas sociales del país.

América Latina y el Caribe enfrentan retos estructurales como la pobreza, la desigualdad y las crisis económicas. En este contexto, la inteligencia artificial fue presentada como una herramienta clave para transformar y optimizar los sistemas de protección social, mejorando la eficiencia, cobertura e identificación de beneficiarios. No obstante, su implementación también plantea desafíos éticos, regulatorios y tecnológicos.

El evento reunió a formuladores de políticas, académicos, profesionales, representantes del sector privado y organismos internacionales, quienes discutieron buenas prácticas, implicaciones éticas y oportunidades de colaboración intersectorial. 

Se abordaron temas como el impacto de la IA en el empleo, la capacitación laboral, la mejora en los sistemas de pagos y la respuesta ante crecientes demandas sociales.

La investigadora cualitativa y representante del OPSDl, Triana Aybar, resaltó la importancia que tiene la inteligencia artificial a nivel mundial.

«En definitiva, el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la protección social representa una herramienta con gran potencial para optimizar la entrega de servicios, identificar con mayor precisión a los beneficiarios y sus necesidades prioritaria, prevenir fraudes y abusos. Sin embargo, su aplicación conlleva también retos importantes en cuanto a justicia, privacidad, claridad en los procesos y responsabilidad, que deben ser gestionando con atención y anticipación”, destacó Aybar.

En esa misma línea durante su intervención el Dr. Leandro Pérez, decano de innovación y desarrollo institucional de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), dio a conocer el objetivo del encuentro y como se puede utilizar la inteligencia artificial de manera eficaz.

“Este encuentro tiene como objetivo tener intercambio de ideas sobre las ventajas de la utilización de la IA en situaciones de vulnerabilidad, es fundamental la unión entre el sector público y privado en beneficio del país implementando está tecnología para fortalecer el sistema de protección social en el país” indicó Pérez.

El panel fomentó la reflexión y el intercambio de conocimientos para impulsar políticas públicas más innovadoras e inclusivas en el país.