El licenciado José R. Gonell Cosme celebró el desmantelamiento de la red ilegal de TV y streaming
Santo Domingo, martes 16 de septiembre de 2025. – El director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), José R. Gonell Cosme, respaldó la Operación Domo, una investigación del Ministerio Público que culminó con el desmantelamiento de una red dedicada a la reventa ilegal de canales de televisión y servicios de streaming.
Desde Paraguay, donde participa en una reunión de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Gonell Cosme expresó su satisfacción con los resultados de la operación. Aseguró que este esfuerzo responde a los planes de coordinación que la ONDA mantiene con otras entidades del Estado para enfrentar la piratería, un delito que afecta no solo a los titulares de derechos de autor, sino también a la economía formal.
“Entre la ONDA y el Ministerio Público existe una colaboración estrecha que incluye desde la capacitación de fiscales hasta la coordinación de operativos contra la piratería digital”, señaló el funcionario. A su juicio, los resultados de esta acción son apenas el comienzo de una serie de medidas que seguirán fortaleciendo la protección de la propiedad intelectual en el país.
La piratería digital se ha convertido en un desafío constante para las autoridades dominicanas. Según Gonell Cosme, el fenómeno no solo daña la industria cultural y creativa, sino que también erosiona la recaudación fiscal y fomenta estructuras delictivas que se aprovechan de la informalidad del mercado.
Por ello, el director de la ONDA insistió en que este tipo de acciones deben mantenerse con firmeza y continuidad: “La piratería digital es un problema que debe ser encarado con rectitud y persistencia. Este operativo demuestra que estamos en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer”.
En ese sentido, Gonell Cosme expresó que la Operación Domo, el Ministerio Público y la ONDA envían un mensaje claro: la piratería ya no es un terreno sin ley y quienes se lucren del trabajo ajeno enfrentarán consecuencias legales.
Un operativo a gran escala
La Procuraduría General de la República informó más temprano que la Operación Domo movilizó a unos 30 fiscales que participaron en 19 allanamientos simultáneos, coordinados por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público junto a la Unidad de Propiedad Intelectual (UPI), la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), la Procuraduría Especializada en Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y la Fiscalía del Distrito Nacional.
Los allanamientos fueron realizados en el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y Jarabacoa, en la acción se desmanteló una red que operaba revendiendo ilegalmente señales de reconocidos canales de televisión y plataformas de streaming. En los lugares intervenidos se ocuparon equipos electrónicos, documentos y vehículos, todos vinculados a la estructura criminal.
La operación contó además con el apoyo de unidades especializadas de la Policía Nacional, como el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) y el Departamento Especial de Investigaciones de Delitos Transnacionales (Deidet). A esto se sumó la cooperación internacional de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia de Estados Unidos