Eficiencia laboral es método de campaña de Yayo Sanz

Por Alfredo Freites

Estoy atento a la competencia interna en el PRM para escoger su candidato presidencial habida cuenta de que, en el periodo democrático, esto ha sido ha sido factor de ruptura en los partidos principalmente si están en el poder.

La decisión presidencial, que frena la competencia en ese partido, obliga a los aspirantes a sofisticar su exposición a los fines de hacerse notar sin molestar a un mandatario que se empeña en mantener su partido en calma. Ahora si se mira al PRM nadie podrá decir que allí hay una feroz competencia entre aspirantes a suceder a Luis Abinader, a cuya administración se le reclama el cumplimiento de obras prometidas hace seis años y que tampoco ha podido lograr una reforma tributaria para aumentar las recaudaciones para el Estado.

Abinader, aunque tiene una aplastante mayoría congresual, no ha construido una narrativa que permita convencer a la población de las conveniencias de hacer la reforma tributaria lo que obligado a las instituciones estatales a la búsqueda de más recursos y en ese ámbito el director de Aduanas juega estelar papel. Según vi en una entrevista, Yayo Sanz ha colectado a mayo de este año más de un billón de pesos.

En este ambiente, de grandes demandas de recursos y sin contar con los mecanismos de cobro, la astucia política de recaudar sin molestar es también la forma más elocuente de promoverse. El trabajo eficiente, algo que decae en varios departamentos de este gobierno y es ese aspecto Yayo Sanz pone en alto su gestión en Aduanas, donde según dice, impuso mecanismos de ahorro y para facilitar las operaciones en beneficio de los contribuyentes con vigilancia y control del contrabando y sobornos.