Durante su entrevista en el CNM, juez Yoaldo Hernández Perera destaca que el nuevo modelo casacional sanciona el abuso de recursos para garantizar la ejecución de las sentencias

Yoaldo Hernández Perera, aspirante a juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), resaltó durante su entrevista en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), su compromiso con una justicia transparente y eficaz para todos.

Hernández Perera, enfatizó que los jueces que resulten electos deben combinar, además de transparencia, capacidad de equilibrar cantidad y calidad en el dictado de sus decisiones, porque el modelo de casación que instaura la Ley 2-23 está orientado, justamente, a maximizar la cantidad y la calidad de las decisiones, con el propósito de disminuir la mora judicial y garantizar sentencias jurídicamente consistentes.

El magistrado Hernández Perera es licenciado en derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con postgrado en Teoría General del Delito, de la Universidad de Salamanca, España; Especialidad en Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Santo Domingo; Maestría en Procedimiento Civil en la PUCMM, entre otros estudios superiores. Es autor de libros de recurrente referencia académica, tales como Soluciones Procesales, Las demandas, Los incidentes del embargo inmobiliario, etc.

Además de la vicepresidenta, en la sesión de entrevistas para la escogencia de cinco jueces de la SCJ participan los miembros del CNM: Luis Henry Molina, presidente de la SCJ; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional; Ricardo de Los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Nancy Salcedo Medina, jueza de la SCJ; Omar Fernández, senador, y Tobías Crespo, diputado. ///