´Barbecue´ pide a la población de Haití no salir de casa por inminentes enfrentamientos

Puerto Príncipe.– Tras las ofensivas de las fuerzas del orden en Haití, el líder de banda y portavoz de la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue‘, pidió a la población no salir de casa, a partir de este lunes, para que las bandas puedan enfrentarse a la Policía y «evitar que sean víctimas».

«Este mensaje va dirigido al pueblo haitiano en general. A partir de este lunes 17 de noviembre de 2025, si no es necesario, no salgan. Todos los sindicatos de conductores, quédense en casa. Todos los conductores de transporte público, quédense en casa«, señaló el antiguo policía convertido en jefe de banda en este mensaje hecho público a través de redes sociales.

¿Cuál es la respuesta de las bandas a las operaciones policiales?

«Lo anunciamos sin tomar medidas bruscas, con el fin de informar al pueblo de lo que va a suceder, para evitar que sean víctimas. Las personas que no lo necesiten, no salgan a la calle. Dejen la calle a Viv Ansanm y a la policía que vendrá a enfrentarse a nosotros, para que podamos enfrentarnos a ellos», añadió en su mensaje Barbecue.

Esta declaración de represalias se produce después de que la Policía Nacional de Haití (PNH), las Fuerzas Armadas de Haití (FAD’H) y la Fuerza de Represión de Pandillas (FRG) lanzaran hace unos días una amplia operación conjunta contra el grupo 400 Mawozo, que lleva años tomando como rehenes a los municipios de Tabarre y Croix des Bouquets al norte de Puerto Príncipe.

¿Qué impacto tiene la violencia de las bandas en Haití?

«Si hacen oídos sordos y se marchan, no nos hacemos responsables de lo que les pueda pasar. Ha llegado el momento, pueblo haitiano, de unirse para liberar este país», afirmó el jefe de la banda buscado por la Policía Nacional de Haití (PNH).

Inseguridad a causa de las bandas

El número de desplazados por la violencia y la inestabilidad en Haití alcanzó «niveles sin precedentes», con más de 1,4 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares este año, la cifra más alta jamás registrada en el país, de acuerdo con un balance publicado en octubre por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).