DGAPP, 6 meses de reimpulso institucional

Andrés Lugo Risk

He tenido el alto honor de servir a mi país durante los últimos seis meses como director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), tiempo suficiente parapoder describir de modo abreviado los esfuerzos inicialesrealizados para cumplir con los objetivos institucionales y los lineamientos trazados por el presidente Luis Abinader.

Las alianzas público-privadas (APP) constituyen una herramienta clave para el desarrollo socioeconómico del país y para elevar la calidad de los servicios públicos. Este modelo,muy exitoso en muchos países, impulsa la inversión nacional y extranjera, y reduce el déficit de infraestructuras promoviendo, estructurando y supervisando proyectos estratégicos. En este semestre hemos renovado ese compromiso.

En proyectos de alto impacto, hemos avanzado en el diseño técnico, financiero, legal y comunicacional del programa de Inspección Técnica Vehicular (ITV), en coordinación con elINTRANT y con TÜV Rheinland, como consultor internacional. Paralelamente, junto al FITRAM trabajamos en la evaluación de la viabilidad bajo el modelo APP del Tren Metropolitano de Santo Domingo. También hemos reactivadolos esfuerzos con la Autopista del Ámbar (Santiago–Puerto Plata) para viabilizar su reformulación.

De igual manera, hemos trabajado, de la mano de APORDOM, en la coordinación de las labores de supervisión y fiscalización del primer proyecto adjudicado como APP en República Dominicana: la conversión del Puerto Duarte, en Arroyo Barril, Samaná, en una moderna terminal de cruceros.Una obra con una inversión de US$68 millones, realizada porla empresa ITM Group, que generará más de 1,000 empleos directos, miles de cruceristas todos los años, una dinamización de la economía local y estimaciones de US$115.6 millones en ingresos para el Estado.

Por otro lado, la DGAPP ha continuado cumpliendo su rol de fideicomitente en el megaproyecto de desarrollo turístico de Cabo Rojo, Pedernales, que se gestó en esta institución y avanza liderado por el Fideicomiso Pro-Pedernales que dirige nuestro predecesor, el ministro Sigmund Freund. La DGAPPha aportado bienes, recursos técnicos, gestionado negociaciones y contratos, y fiscalizado su ejecución, avanzando hasta la incorporación del socio privado estratégico.

En paralelo, hemos laborado durante nuestra gestión en numerosas mesas de trabajo en áreas tan diversas como lasenergías renovables, plataformas tecnológicas, agua y saneamiento, mercados públicos, instalaciones deportivas, arte y cultura, infraestructuras hospitalarias, entre otras, siempre procurando adaptar estas iniciativas a un esquema de APP.  

En el ámbito judicial, hemos asumido la defensa legal del patrimonio estatal enfrentando 43 litis de derechos registradosen Pedernales, en tribunales de Barahona y el Distrito Nacional, promovidas por reclamantes que intentan obtenerbeneficios sobre terrenos que no les pertenecen. Las decisiones judiciales han respaldado la posición del Estado, fortaleciendo la seguridad jurídica, la confianza de los inversionistas y la continuidad del cronograma del proyecto.

Nos hemos abocado también al trabajo jurídico de modificación de la ley No. 47-20 de Alianzas Público-Privadas, para hacerla más eficiente y ágil, reduciendo lostrámites, tiempos y plazos, persiguiendo mayores beneficios en costos, competencia, financiamiento y calidad del servicio.

En este período hemos desplegado un plan nacional de formación y promoción a través de seminarios, talleres y diplomados, con la finalidad de difundir y promover el modelo de APP en nuestro país. Hemos llevado estos espacios académicos a INTEC, INAP, PUCMM, UNICARIBE y APEC. Del mismo modo, hemos tenido la oportunidad de presentar el portafolio de proyectos en foros internacionales ante inversionistas, financiadores, agencias multilaterales y consultoras posicionándonos como destino confiable de inversión.

Para acelerar resultados, hemos realizado una reingeniería interna, con la creación de las áreas de inspección de proyectos y de enlace con las demás entidades estatales. En desempeño institucional, nos sentimos honrados de haber obtenido en cada mes un 100% en transparencia en la evaluación de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental. También, hemos mantenido positivos los indicadores de uso óptimo de las tecnologías, según la OGTIC, y de igualdad de género.  

Debo destacar que ha sido motivo de satisfacción iniciar esta gestión con algunas iniciativas de responsabilidad social institucional, como el acuerdo de colaboración con Save the Children y el CONANI, en el programa para la protección dela niñez y adolescencia frente a la explotación sexual comercial en el polo turístico de Cabo Rojo. También, llevamos a cabo un amplio operativo médico comunitario “Salud Cerca de Ti” en nuestro sector vecino de El Manguito.

En definitiva, han sido seis meses de renovación, revalidación y de reimpulso institucional en una entidad estatal que debejugar un papel fundamental en los objetivos de progreso y desarrollo sostenible de la República Dominicana.  

El autor es director ejecutivo de la DGAPP