El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, informó a ejecutivos de Morgan Stanley sobre el crecimiento económico del país, con un 5% en 2024 y proyecciones prometedoras para 2025.
Santo Domingo, República Dominicana. – El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con ejecutivos del banco de inversión Morgan Stanley, radicado en Estados Unidos, a quienes les ofreció un análisis del comportamiento económico y monetario actual de la República Dominicana. Además, les presentó un adelanto de las proyecciones de crecimiento, los avances alcanzados en regulación y medidas macroprudenciales, así como información sobre la inflación, el sistema financiero y el sector externo que el Banco Central contempla para el año 2025.
Los ejecutivos de la corporación internacional, Raúl Gallegos, Emma Cerda y Christopher Mejía, recibieron del gobernador una panorámica de la actividad económica y el empleo en el país. El gobernador expresó que «la economía dominicana mantuvo un buen desempeño durante el año 2024, con un crecimiento del 5.0 %, cercano a su potencial y uno de los más altos de América Latina. En el mes de marzo, la economía se expandió en un 5.4 % interanual, acumulando un crecimiento del 2.7 % interanual durante enero-marzo de 2025.»
Hacia adelante, se prevé que, una vez se disipen los factores de incertidumbre, la economía retomará su dinamismo, expandiéndose en torno al 4.0 % – 4.5 %.
Con respecto a la inflación, Valdez Albizu señaló que “ha permanecido dentro del rango meta de 4 % ± 1 % desde inicios del año 2023, ubicándose en 3.58 % interanual en marzo de 2025, mientras que la inflación subyacente alcanzó 4.24 %, cercana también al centro de la meta. Los modelos de pronóstico indican que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrán durante 2025 y 2026 dentro del rango meta de 4 % ± 1 %”.
Asimismo, entre otros indicadores relevantes sobre el buen comportamiento y las perspectivas de la economía dominicana, el gobernador les expresó que “el BCRD cuenta con los espacios necesarios para reaccionar con sus instrumentos de política monetaria, con el objetivo de lograr el cumplimiento de la meta de inflación y contribuir a que la economía retome la senda de crecimiento cercana a su potencial, una vez se modere la incertidumbre global y las condiciones externas lo permitan”.
En cuanto a los importantes avances logrados, tanto en las regulaciones financieras como en la adopción de medidas macroprudenciales, Valdez Albisu señaló, entre otras iniciativas que han sido aplicadas, que “se procedió a la modificación del Reglamento de Riesgo Operacional, bajo el Pilar I de Basilea; la modificación del Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios, el cual contribuirá a reducir las comisiones e incrementar la inclusión financiera; y a la aprobación del inicio del Mark to Market a partir del 1 de enero de 2026, lo que conllevará la adecuación de reglamentos en temas de riesgo de liquidez y riesgo de mercado”.
Asimismo, el gobernador les presentó una proyección sobre el comportamiento del sector externo en 2025, afirmando que “en total, la economía dominicana generó divisas por aproximadamente US$43,800 millones durante 2024, y se proyecta que en 2025 generará divisas por alrededor de US$45,700 millones. A pesar de la incertidumbre en el entorno internacional, se estima que en 2025 el déficit de la cuenta corriente se reducirá al 3.0 % del PIB, financiado por la inversión extranjera directa, que alcanzaría unos US$4,700 millones”.
Se refirió, además, a las reservas internacionales, señalando que «se ubican por encima de los US$ 15,000 millones, lo que equivale a cerca del 12.0 % del producto interno bruto (PIB) y a unos cinco meses de importaciones. Estos niveles de reservas representan alrededor del 90 % de la nueva métrica del FMI, valor considerado como confortable».
Al concluir, Valdez Albizu aseguró que «la República Dominicana es un país en el que se puede apostar debido a sus sólidos fundamentos macroeconómicos y su probada capacidad de resiliencia ante los diversos choques que ha enfrentado durante las últimas décadas.»
Además, una estructura económica bien diversificada, junto con seguridad jurídica y un buen clima de negocios y de paz social, son elementos que permitirán a la República Dominicana seguir siendo un destino seguro y rentable para los inversionistas internacionales.
Durante la reunión, el gobernador estuvo acompañado por Joel Tejeda, subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera; Julio Andújar, asesor económico de la Gobernación; Joel González, subgerente de Programación Monetaria; y Ramón González, subgerente de Cuentas Nacionales.