Santo Domingo.- Durante el operativo de Semana Santa, la Defensa Civil movilizará a 10,800 voluntarios, quienes estarán distribuidos en 868 puestos de socorro a lo largo del país. Este despliegue masivo tiene como objetivo garantizar la seguridad y asistencia de los ciudadanos durante el asueto.
En un esfuerzo proactivo por asegurar la tranquilidad y el bienestar de ciudadanos y visitantes durante la Semana Santa 2025, el Ministerio de Interior y Policía, en colaboración con la Defensa Civil, ha desplegado las «Mesas de Articulación Preventiva».
Esta iniciativa estratégica, presentada en Boca Chica, tiene como objetivo primordial la reducción de incidentes, con un enfoque particular en la prevención de accidentes de tránsito, la gestión eficiente de emergencias y el control de aglomeraciones, aspectos críticos durante este período de alta movilidad.
La implementación de estas mesas de articulación comenzará la próxima semana, con intervenciones alternas en cuatro provincias clave, seleccionadas por su ubicación estratégica en los principales corredores viales del país.
El calendario de intervenciones es el siguiente: Peravia – Carretera Sánchez (martes 8), La Vega – Autopista Duarte (miércoles 9), La Romana – Autovía del Este (jueves 10) y Monte Plata – Cruce Autovía del Nordeste (viernes 11). Esta distribución geográfica permite una cobertura amplia y efectiva, abordando los puntos de mayor flujo vehicular y turístico.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, enfatizó durante la presentación en la playa de Boca Chica, que el propósito fundamental de estas mesas es realizar un análisis exhaustivo de la situación en cada demarcación.
Esto permitirá identificar los puntos críticos y diseñar intervenciones específicas, adaptadas a las necesidades y realidades de cada zona. Además, se busca fortalecer la coordinación entre las entidades de socorro y seguridad, garantizando una respuesta rápida y eficaz ante cualquier eventualidad.
Un componente innovador de esta estrategia es el uso de códigos QR, que proporcionarán información vital a los usuarios, incluyendo la identificación de balnearios aptos y restringidos, datos sobre el oleaje y las condiciones climáticas.
Esta herramienta tecnológica busca empoderar a los ciudadanos con información precisa y actualizada, permitiéndoles tomar decisiones informadas y minimizar riesgos.